Título: Explorando la fructosa: la dulce molécula detrás de Delicious Taste ¡Hola a todos! Hoy les voy a hablar de una molécula dulce muy conocida llamada fructosa. Ya sea en frutas o en alimentos y bebidas, la fructosa desempeña un papel dulce. Exploremos de dónde proviene la fructosa, qué hace y cómo se relaciona con la salud. Primero, la fuente de fructosa La fructosa (C6H12O6) es un monosacárido y uno de los azúcares comunes que se encuentran en la naturaleza. Se puede encontrar en diversas frutas, verduras y miel. Cuando comemos fruta, el dulzor que saboreamos proviene principalmente de la fructosa. En segundo lugar, las características de la fructosa Alto dulzor: En comparación con la glucosa, la fructosa es más dulce, por lo que se utiliza a menudo como edulcorante en alimentos y bebidas. Baja reactividad: En comparación con otros azúcares, la fructosa es menos reactiva y no reacciona rápidamente con el oxígeno, lo que es menos probable que cause que los alimentos se doren. Buen...
La ciencia detrás del citrato de sodio: el aditivo alimentario versátil Introducción: ¿Alguna vez te has preguntado acerca de esos ingredientes desconocidos que figuran en el empaque de tus comidas favoritas? Uno de esos ingredientes es el citrato de sodio, un aditivo alimentario versátil y ampliamente utilizado en la industria alimentaria. En esta publicación de blog, exploraremos la ciencia detrás del citrato de sodio, sus diversas aplicaciones y su papel en nuestra vida diaria. ¿Qué es el citrato de sodio? El citrato de sodio, conocido químicamente como citrato trisódico o citrato de sodio dihidrato, es una sal derivada del ácido cítrico. Es un polvo blanco, cristalino y de sabor amargo. El citrato de sodio está clasificado como aditivo alimentario (E331) y los organismos reguladores de todo el mundo lo reconocen generalmente como seguro. Propiedades y funciones: El citrato de sodio posee varias propiedades únicas que lo convierten en un ingrediente valioso en muchos productos alime...
Introducción: La vitamina B12 es un nutriente clave que tiene un impacto importante en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Desempeña un papel vital en la producción de energía, la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso. Sin embargo, dado que el organismo no puede sintetizar esta vitamina por sí solo, debemos obtenerla a través de la dieta o suplementos. En este blog de divulgación científica, exploraremos las funciones, fuentes y preguntas comunes sobre la vitamina B12. Primera parte: La función de la vitamina B12 La vitamina B12 realiza varias funciones importantes en nuestro cuerpo. Estas características incluyen: Producción de energía: la vitamina B12 participa en el proceso metabólico de proteínas, grasas y carbohidratos, ayudándonos a producir energía a partir de los nutrientes de los alimentos. Formación de glóbulos rojos: la vitamina B12, junto con otro nutriente llamado folato, desempeña un papel clave en la formación y el mantenimiento de los gló...
Comprensión de la carboximetilcelulosa sódica (CMC): un aditivo multifuncional común En los campos alimentario, farmacéutico, cosmético y otros, los aditivos desempeñan un papel importante en la calidad y el rendimiento de los productos. La carboximetilcelulosa sódica (CMC) es un aditivo multifuncional común que se utiliza ampliamente en la industria alimentaria. Este blog presentará la definición, las características y las aplicaciones de CMC en diferentes campos. Definición y características de CMC La carboximetilcelulosa sódica, o carboximetilcelulosa sódica, es una sustancia química derivada de la celulosa natural. Es una sal de sodio obtenida por esterificación de celulosa y tiene buena solubilidad en agua. El CMC tiene las siguientes características: Soluble en agua: CMC puede disolverse rápidamente en agua y formar una solución viscosa. Viscosidad: CMC tiene una alta viscosidad, lo que puede aumentar la viscosidad y la adherencia del producto. Estabilidad: CMC puede mantener la ...
Título: Edetato disódico: un compuesto funcional ampliamente utilizado en medicina Acerca de: En el campo de la medicina, existen muchos compuestos que tienen una amplia gama de aplicaciones, y el EDTA disódico es uno de ellos. El edetato disódico es un compuesto funcional con muchas propiedades farmacológicas y amplios campos de aplicación. Este artículo presentará las propiedades, aplicaciones e importancia del edetato de disodio en el campo de la medicina. Propiedades del edetato de disodio: el edetato de disodio es un polvo cristalino incoloro, su nombre químico es sal disódica del ácido dietilentriaminotetraacético, la fórmula química es C10H14N2Na2O8, el peso molecular relativo es 372,24. Es soluble en agua y tiene buena estabilidad y quelación. Campo de aplicación: 2.1 Agente quelante: El edetato disódico tiene excelentes propiedades quelantes y puede formar complejos estables con iones metálicos. Se usa ampliamente en medicina como agente quelante para quelar iones metálicos. A...
Título: Explorando múltiples aplicaciones del ácido cítrico anhidro Dirigir: El ácido cítrico anhidro, una sustancia química común, tiene una amplia gama de aplicaciones en alimentos, medicinas, detergentes y otros campos. Se extrae de los limones u otros cítricos y se ha convertido en una de las sustancias esenciales en la vida moderna. Este blog lo llevará a través de las múltiples aplicaciones del ácido cítrico anhidro y su importancia en diferentes campos. Ácido cítrico anhidro en la industria alimentaria: Agente ácido de los alimentos: el ácido cítrico anhidro se usa ampliamente como agente ácido de los alimentos, con las características de sabor ácido y fresco. Se puede utilizar como potenciador del sabor para enriquecer el sabor de los alimentos y bebidas, como bebidas carbonatadas, jugos, dulces y condimentos. Antioxidantes: el ácido cítrico anhidro tiene propiedades antioxidantes que pueden prolongar la vida útil de los alimentos. A menudo se...
Aspirina: la droga maravillosa con múltiples beneficios Introducción: Aspir, también conocido como ácido acetilsicílico, un medicamento ampliamente reconocido y utilizado que existe desde hace más de un siglo. Es uno de los fármacos versátiles disponibles, con multitud de aplicaciones en diversas afecciones médicas. En este blog, exploraremos la historia, el mecanismo de acción y los diversos usos de la aspirina. Una breve historia: La historia de la aspirina comienza a finales del siglo XIX, cuando un químico alemán llamado Felix Hoffmann sintetizó ácido acetilsalicílico como analgésico para el reumatismo de su padre. Posteriormente, el fármaco fue refinado y comercializado por la empresa farmacéutica Bayer, ganando inmensa popularidad en todo el mundo. Mecanismo de acción: la aspirina pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE). Actúa inhibiendo la producción de ciertas sustancias químicas en el cuerpo llamadas prostaglandinas. Las prostaglan...
Bienvenidos a este blog de ciencia. El compuesto del que vamos a hablar hoy es el ácido benzoico. El ácido benzoico es un compuesto orgánico perteneciente a la familia de los ácidos carboxílicos con la fórmula C6H5COOH y la fórmula estructural C6H5-COOH. Primero, veamos las propiedades del ácido benzoico. El ácido benzoico es un sólido cristalino incoloro con un sabor aromático especial. Es soluble en agua a temperatura ambiente, pero tiene baja solubilidad en agua fría. El ácido benzoico es un compuesto ácido que reacciona con una base para formar una sal correspondiente, como el benzoato de sodio. El ácido benzoico se usa ampliamente en la industria química y las ciencias biológicas. Echemos un vistazo a algunas de sus áreas de aplicación importantes: Industria química: el ácido benzoico se utiliza ampliamente como materia prima e intermediario en la síntesis orgánica. Puede utilizarse para sintetizar tintes, fragancias, medicamentos, pesticidas y otros productos químicos. Además, el...
Título: En busca de los dulces secretos del Acesulfamo-K El acesulfamo-K es un edulcorante artificial ampliamente utilizado en alimentos y bebidas para proporcionar dulzura y reducir la ingesta calórica. Este artículo cubrirá la composición del acesulfamo, sus propiedades dulces, su uso generalizado y algunas controversias de salud relacionadas. Texto del cuerpo: 1. Composición y método de preparación El acesulfamo se conoce como éster metílico de L-alfa-acil-L-aspartato y tiene la fórmula C14H18N2O5. Se compone de fenilalanina, aspartato y sulfonato de cetona y se prepara mediante síntesis química. 2. En segundo lugar, las características dulces El acesulfamo es un edulcorante de alto dulzor que es aproximadamente 200 veces más dulce que la sacarosa. Aunque la cantidad utilizada es pequeña, puede aportar un fuerte sabor dulce, por lo que se utiliza mucho en alimentos y bebidas. 3. Amplia aplicación El acesulfamil es un edulcorante no calórico y, por lo tanto, se uti...
Título:Fosfato dicálcico (DCP 18%) CaHPO4: un químico multifuncional Bienvenido a este blog, hoy vamos a presentarles el fosfato dicálcico (fórmula química: Ca(HCO3)2), una sustancia química utilizada en una amplia variedad de campos. El bicarbonato de calcio es un polvo cristalino blanco que tiene muchas propiedades interesantes y diversas aplicaciones. Exploremos sus características y usos en diferentes campos. Industria de la construcción y materiales de construcción: El fosfato dicálcico se utiliza ampliamente en la construcción y materiales de construcción. Es un material de construcción importante, utilizado a menudo en la preparación de placas de yeso, cemento, mortero y piedra caliza. La adición de bicarbonato de calcio puede aumentar la dureza y durabilidad del material y mejorar la calidad y estabilidad de la estructura del edificio. Industria de alimentos y bebidas: El fosfato dicálcico es un aditivo alimentario común que se utiliza como cultivo iniciador y acidulante...
Lun 21/11 - Miércoles 23/11: 9 a. m. - 8 p. m.
Jueves 24/11: cerrado - ¡Feliz Día de Acción de Gracias!
Viernes 25/11: 8 a. m. - 10 p. m.
Sábado 26/11 - dom 27/11: 10 a. m. - 9 p. m
. (todas las horas son hora del este)